La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha advertido en el Senado del riesgo de producir ucranio enriquecido y ha defendido el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que apuntaba a un posible "riesgo radiactivo" en el proyecto de explotación de uranio de Berkeley en Retortillo (Salamanca).
En respuesta a una pregunta de la senadora del PP Teresa Mallada, Aagesen ha resaltado que España cuenta con yacimientos de uranio, pero ha destacado que ese uranio no está enriquecido y el país "no tiene las capacidades tecnológicas para producir uranio enriquecido".
"Las capacidades para producir uranio enriquecido están muy restringidas a raíz del tratado de no proliferación de armas nucleares y por ello hay muy pocas instalaciones que se dediquen al enriquecimiento", ha aseverado Aagesen.
La ministra ha insistido en que el CSN asegura en su informe "vinculante y negativo" sobre Berkeley de "la escasa fiabilidad y las elevadas incertidumbres de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva", lo que propició que su conclusión fuera negativa.
El uranio para Aagesen
Por ello, ha defendido la estrategia del Gobierno con las energías renovables y, también, para potenciar su autonomía energética, a través de una mayor soberanía y evitar importar desde Rusia, que, según ha dicho, produce el 45% de ese uranio enriquecido.
Mallada ha señalado que el Gobierno podría haber reducido la dependencia de Rusia a través de la Ley de Industria, pero ha denunciado que se sigue "prohibiendo la explotación de uranio pese a ser un material metálico e industrial", un objetivo que sí que busca en sus importaciones, ha resaltado.
Así, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por asegurar el pasado 7 de mayo que España no tenía yacimientos de uranio y ha censurado "la falta de rigor y el ridículo que continuamente hace Sánchez".
Al respecto, ha espetado al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que con la Ley de Industria "tiene una oportunidad para poner en valor en su ministerio ante la opa hostil del ministerio de la Transición Ecológica" y "contemple el carácter estratégico de las materias minerales".
"Jamás" ha favorecido contratos o ayudas a ningún particular ni empresa
Además, Aagesen ha aseverado que "jamás" ha favorecido la contratación o la subvención por parte de la Administración General del Estado "de ningún particular y de ninguna empresa".
Aagesen ha respondido así a la pregunta formulada por el senador popular Francisco Javier Márquez, que se ha referido al rescate de Air Europa durante la pandemia y ha acusado a la ministra de facilitarlo al haber formado parte del consejo gestor del fondo de apoyo.
Durante la sesión, la vicepresidenta tercera del Ejecutivo también ha abordado cuestiones sectoriales, como la proliferación de proyectos de energías renovables en la España rural.
"Hablar de renovables no es hablar de amenazas al campo", ha indicado Aagesen, que ha insistido en que la apuesta por las tecnologías limpias está atrayendo proyectos industriales y empleo de calidad.
Además, tiene otros beneficios extra como permitir a los regantes unos regadíos más eficientes, con unos precios más baratos. De ahí que la ministra haya incidido en que hay que "dejar de enfrentar el campo y las renovables" y buscar "sinergias".
En relación con el apagón, Aagesen ha querido a agradecer el trabajo de los funcionarios y el sector público en un día que ha calificado de "inédito" y a los operadores privados que ayudaron a reestablecer el suministro eléctrico.
"Se ponen a apagar y han apagado hasta los votos para Melody, con ese mensaje prohibido en Eurovision", ha reprochado la senadora del grupo parlamentario popular Alicia García, en alusión al mensaje de apoyo a Palestina emitido por RTVE antes de la retransmisión de la final del festival.
Unas palabras en las que no ha entrado la ministra, que ha manifestado su solidaridad con quienes sufrieron el cero eléctrico del pasado 28 de abril.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios