Eléctricas  ·  Política energética

¿Adiós al mercado ibérico? Diez días sin que España y Portugal estén conectadas

El Gobierno luso ha dado la orden de cerrar únicamente el sentido de la interconexión que va de España hacia Portugal, pero ellos sí pueden exportar electricidad a España

3 comentarios publicados

El 1 de octubre de 2004 se firmó, en Santiago de Compostela, el Acuerdo entre el Reino de España y la República Portuguesa para la creación del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) entre los dos países. Este Acuerdo se revisó por primera y única vez con el Acuerdo firmado en Braga, el 18 de enero de 2008.

Desde entonces, España y Portugal funcionan bajo las mismas reglas y el mismo mercado de electricidad, y casi siempre el mismo precio, pero con esto de las renovables las diferencias comienzan a ser cada vez más notables entre uno y otro país.

Desde el pasado 28 de abril, el día del gran apagón ibérico, la interconexión entre España y Portugal está rota. Los portugueses no se fían. Celebran elecciones el próximo 18 de mayo y no quieren más sustos.

El redactor recomienda

Corte

El Gobierno luso dio la orden al operador REN de que se cortase el envío y que hasta que no se esclareciesen las causas del cero energético no se iba a volver a conectar. Y parece que eso puede tardar varios meses, según informó ayer el Gobierno español.

El caso es que los datos son elocuentes. El sistema eléctrico ibérico se vino abajo por completo el 28 de abril a las 12.33. Desde ese momento, España ha dejado de exportar electricidad a Portugal. Nunca más un kilovatio hora ha ido hacia nuestros vecinos.

Portugal y su Gobierno decidieron cortar la interconexión en ese sentido.(España-Portugal). Pero en cambio, desde el pasado día 1 los lusos sí que exportan electricidad a España. El sentido de la interconexión entre Portugal y España sí lleva energía eléctrica según los datos de Red Eléctrica.

Tal y como se puede ver en la imagen, la capacidad actual del sentido España-Portual es cero. Está cerrada. Off. Sin embargo en el otro sentido Portugal puede enviar hasta 2.200 MW si fuese necesario.

Sin embargo, desde el pasado día 1 de mayo Portugal está enviando electricidad a España prácticamente todas las horas en mayor o menor cuantía.

Esto fue lo que exportó ayer hacia España.

Prácticamente muy poca energía pero es notable en comparación con lo que sucede con Francia y Marruecos. Por cuestión de precios, España debería ser la que estuviese exportando tal y como hace las 24 horas del día con Marruecos y casi todo el día con Francia.

Pero como está cortado con Portugal no puede.

Subida de precios

Esto tiene unas consecuencias claras para los consumidores portugueses. Su electricidad es más cara desde el apagón, y las diferencias de precios entre España y Portugal son cada vez más notorias.

Mientras los precios en España no se han ido por encima de los 20 €/MWh durante estos días atrás, en Portugal los precios se han ido 30 €/MWh más caros rozando los 50 €/MWh.

OMIE

Ni REN, la Red Eléctrica portuguesa ni el Gobierno luso han abierto la boca sobre el apagón desde que se produjo. Se desconoce por completo para cuando estará de nuevo activa esa parte de la interconexión que impide a España exportar electricidad a Portugal.

Las elecciones son el 18 de mayo y estando en juego el futuro del país en los próximos años el actual Ejecutivo preferirá desconectarse y no querer sufrir más sustos procedentes de España.

Lo curioso es que no entonan el mea culpa. REN fue incapaz de desconectarse de España al igual que hicieron las vecinas Francia y Marruecos. Se fue a cero. No llegó a tiempo. Y nadie señala su pésima gestión. Y encima establecen la ley del silencio. Ver para creer.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Asimov

    Asimov

    07/05/2025

    A primeros de junio todo volvera a la normalidad . ahora periodo electoral
  • Toni

    Toni

    07/05/2025

    Aparte del tono apocalíptico (como suele), las faltas de ortografía (varias), y que el autor hace valoraciones sin tener ni idea de lo que ha pasado (también un clásico), el tema es interesante.
  • Federico

    Federico

    07/05/2025

    https://www.energiaynegocios.com.ar/apagon-a-la-espanola/

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »