El Puerto de Róterdam y el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) colaboran con socios australianos para investigar las oportunidades que ofrece Australia Occidental para convertirse en un productor, usuario y exportador de hidrógeno renovable de primer nivel. Australia Occidental podría cubrir una parte sustancial de la demanda europea de hidrógeno en 2050.
Australia Occidental podría convertirse en un centro de hidrógeno renovable para la demanda europea
A corto plazo, el amoníaco es la opción más adecuada, con importantes ahorros previstos en el futuro

El Estudio TrHyHub, una colaboración entre actores clave de Australia, Alemania y los Países Bajos, analizó los componentes esenciales que podrían impulsar una cadena de suministro desde el Centro de Hidrógeno del Medio Oeste en Oakajee hasta Alemania a través del Puerto de Róterdam. A corto plazo, el amoníaco es la opción más adecuada, con importantes ahorros previstos en el futuro.
Un polo clave para las energías renovables
Gracias a su posicionamiento estratégico y sus capacidades en energías renovables, el Centro de Hidrógeno del Medio Oeste, centrado en el Área Industrial Estratégica (AIE) de Oakajee y el puerto propuesto, se erige como un polo clave para el crecimiento de la industria de las energías renovables en Australia Occidental. Oakajee también se ha identificado como una ubicación potencial para un importante puerto de aguas profundas.
El estudio TrHyHub analizó el diseño técnico, la ubicación y la viabilidad de la infraestructura de exportación de amoníaco situada en el puerto de Oakajee. Un análisis del sistema de información geográfica realizado por Fraunhofer ISE reveló que el terreno en un radio de 350 kilómetros del AIE de Oakajee posee un potencial significativo para la generación de electricidad renovable a gran escala. El área teóricamente permite una producción máxima de energía de 10.000 teravatios-hora (TWh) con tecnología solar y 5.700 TWh con energía eólica terrestre.
Si se desarrolla completamente, esto se traduce en una producción teórica de hidrógeno de 185 millones de toneladas anuales (Mtpa) con energía solar y 105 Mtpa con energía eólica. La producción de hidrógeno a esta escala cubriría una parte sustancial de la demanda europea de hidrógeno en 2050. La capacidad de producción de amoníaco renovable planificada podría alcanzar más de 15 Mtpa, equivalente a la actual producción europea de amoníaco.
Potencial significativo de reducción de costes
En su paquete de trabajo, investigadores del Fraunhofer ISE analizaron la cadena de suministro y las soluciones tecnológicas específicas asociadas que deberían permitir la exportación de hidrógeno verde. Modelaron la producción de hidrógeno renovable y sus derivados, así como su transporte, incluyendo los medios, los costes y el tiempo de transporte. “Nuestro análisis tecnoeconómico de una cadena de suministro de amoníaco a Alemania confirmó que el componente de coste relacionado con la larga distancia no constituye un factor de coste significativo, representando tan solo el 9 % del coste total de producción y entrega. El mayor coste del envío se compensa con la importante disponibilidad de recursos solares y eólicos, lo que se traduce en costes de producción y almacenamiento significativamente menores”, explica el autor del estudio, Marius Holst, del Fraunhofer ISE.
Para reducir aún más el coste de la cadena de suministro de amoníaco, se necesita más investigación sobre su ventana operativa. Fraunhofer ISE trabaja en nuevos procesos de síntesis de amoníaco que reducirán el coste del amoníaco renovable. El instituto también trabaja en la optimización y el desarrollo de procesos para producir combustibles, productos químicos y fuentes de energía, así como en nuevas tecnologías para el uso directo del amoníaco.
El equipo también investigó la exportación de hidrógeno líquido y metanol a Alemania. Ambos productos enfrentan barreras técnicas y económicas para su exportación, como la falta de buques de transporte de hidrógeno disponibles comercialmente y la necesidad de ampliar significativamente las plantas de producción para reducir costos. “El aumento de la producción en el mercado es el factor decisivo para reducir costos, por lo que necesitamos iniciar la producción a gran escala rápidamente”, explica Robert Szolak, jefe de departamento de Fraunhofer ISE.
Alemania como importante mercado de consumo
Tras el plan REPowerEU de la Comisión Europea, lanzado en 2022, la Unión Europea se fijó el objetivo de importar hasta 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030 con el fin de sustituir los combustibles fósiles en todos los sectores de Europa. Con un consumo nacional de hidrógeno de aproximadamente 1,6 millones de toneladas anuales en diversas industrias, el 90 % del cual actualmente proviene de fuentes fósiles, la Estrategia Nacional de Hidrógeno de Alemania anunció su objetivo de migrar estos sectores, junto con la producción de acero y partes del sector del transporte, hacia el hidrógeno renovable.
Con una capacidad de producción limitada de hidrógeno renovable, Alemania necesitará importar la mayor parte de las cantidades necesarias. El estudio de TrHyHub concluyó que el amoníaco renovable, como el portador de hidrógeno más frecuente a corto plazo, podría importarse a través del puerto de Róterdam. Róterdam es una ciudad idónea gracias a sus amplias conexiones logísticas con las regiones de suministro más prometedoras de Alemania, en particular Renania del Norte-Westfalia y Ludwigshafen.
En septiembre de 2024, Australia y Alemania firmaron un acuerdo histórico para impulsar su cooperación en nuevas cadenas de suministro de hidrógeno verde mediante una ventanilla de financiación que garantice compradores europeos a los productores australianos de hidrógeno renovable. La Declaración Conjunta de Intenciones para negociar el acuerdo de 400 millones de euros, financiado a partes iguales por los gobiernos de ambos países, formará parte del mecanismo de subasta global de hidrógeno de Alemania.
2 comentarios
- Si claro. Y vamos a emitir toneladas de CO2 para traerlo o gastar mas hidrogeno en el transporte que el que se lleva a bordo.
20/05/2025
Felicidades: este es el plan más improbable sobre el hidrógeno hasta ahora. Gran elección escoger los puntos más alejados del globo terrestre. Aunque quizás pueda ganarles algún iluminado que lo envíe desde Nueva Zelanda.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
Amorgos
19/05/2025