Eléctricas  ·  Petróleo & Gas

Canarias se protege contra los apagones con cuatro nuevas centrales de emergencia con gas

Las instalaciones de las compañías Disa y Sampol supondrán una inversión de 85 millones de euros

Ningún comentario

El apagón total que afectó a la isla de La Gomera en agosto de 2023 y la posterior declaración de emergencia energética por parte del Gobierno de Canarias supusieron un punto de inflexión en la estrategia energética del archipiélago. Como resultado de estas acciones, el Ejecutivo central sacó un concurso para la instalación de equipos de emergencia que pudieran dar respuesta rápida en caso de fallo de generación a las islas con sistemas eléctricos más vulnerables.

Como resultado de este proceso, las empresas DISA y Sampol han sido adjudicatarias de cuatro proyectos clave que suman en total 60 MW de potencia de respaldo y que se encuentran ya en fase de información pública, como paso previo a su ejecución. Las nuevas plantas estarán ubicadas en Gran Canaria (Telde), Tenerife (Los Realejos y Granadilla de Abona) y Fuerteventura (Puerto del Rosario).

Inversión de más de 85 millones

DISA, compañía energética de referencia en las Islas, presentó una propuesta basada en tecnología avanzada y baja en emisiones, que obtuvo las mejores puntuaciones técnicas en el proceso de licitación. Las centrales estarán equipadas con motores-generadores alimentados con gas propano, una alternativa que reduce en un 35% las emisiones respecto a los sistemas convencionales aún en uso.

Una de las nuevas instalaciones más relevantes será la Planta de Emergencia La Garita, situada en el término municipal de Telde (Gran Canaria). Con una capacidad de 14,8 MW, estará compuesta por ocho motores de ciclo Otto, y contará con una subestación elevadora de 66/11 kV y un sistema de evacuación subterránea conectado a la subestación Cinsa-REE. Además, se instalarán depósitos de almacenamiento de propano, con capacidad total de hasta 1.400 m3.

Gran Canaria comienza la exploración de su potencial geotérmico para generar electricidad
Se prevén perforaciones de hasta tres sondeos profundos de 2.700 metros en las zonas con mayores anomalías geotérmicas de Gran Canaria.

En Tenerife, DISA impulsará dos plantas similares: una en Los Abrigos (Granadilla de Abona) y otra en Los Realejos. Ambas tendrán también una capacidad de 14,8 MW y estarán alimentadas por gas propano almacenado en instalaciones locales, con conexiones a subestaciones cercanas. Estos proyectos, con presupuestos superiores a los 21 millones de euros cada uno, incluyen nuevas infraestructuras de almacenamiento y transporte de combustible.

Por su parte, la empresa Sampol llevará a cabo la Planta de Emergencia La Herradura, en Puerto del Rosario (Fuerteventura). Esta central, de 18 MW, funcionará con diez grupos electrógenos de gasoil, y se conectará a la red mediante una subestación que elevará la tensión a 66 kV. El proyecto representa una inversión de más de 22 millones de euros y se ha diseñado para integrarse rápidamente en caso de contingencia grave en el sistema.

Impulso a las renovables y nuevos concursos térmicos

Mientras se desarrollan estas plantas de emergencia, el Gobierno central también ha activado otras iniciativas para reforzar el sistema eléctrico canario. El pasado abril, el Ministerio para la Transición Ecológica concedió 85 millones de euros en ayudas a 51 proyectos de energías renovables y almacenamiento energético en las islas. Esta medida busca no solo avanzar en la descarbonización, sino también reducir la dependencia de fuentes fósiles en las islas, donde el mix energético sigue siendo limitado.

El Gobierno concede 85 millones a 51 proyectos de renovables y almacenamiento en Canarias
El Miteco ha asignado 84,86 millones a proyectos de generación eléctrica renovable en Canarias y la capacidad de almacenamiento.

Además, el Ejecutivo ha anunciado que sacará a concurso más de 1.100 MW de potencia térmica. Esta convocatoria pretende cubrir las necesidades de respaldo estructural a medio plazo, asegurar la seguridad del suministro y modernizar un parque generador envejecido, como parte de una estrategia de transición ordenada hacia un modelo más sostenible.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »