Eléctricas  ·  Política energética

El Ejecutivo aún no ha recibido propuesta alguna de las eléctricas para prolongar la vida de Almaraz

El Gobierno mantiene que estudiará esta petición si la solicitud es compatible con la seguridad nuclear, con la seguridad de suministro y no tiene perjuicio para los consumidores

Ningún comentario

El Ejecutivo aún no ha recibido propuesta alguna por parte de las empresas titulares de la central cacereña de Almaraz, -Iberdrola, Naturgy y Endesa-, para alargar la vida útil de la central extremeña, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Estas mismas fuentes recalcan que la postura del Gobierno es la misma mantenida hasta ahora, por la que el Ejecutivo estudiará esta petición si la solicitud es compatible con la seguridad nuclear, con la seguridad de suministro y no tiene perjuicio para los consumidores.

No obstante, el Miteco asegura que no ha recibido petición alguna por parte de las energéticas, que no han remitido ninguna solicitud de modificación de plazo.

El futuro de Almaraz y de las nucleares en España

El pasado 29 de mayo, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, abogó por prolongar la vida de Almaraz hasta 2030, mientras todas las partes implicadas se sentarán a debatir sobre si conviene o no revisar el calendario pactado.

El redactor recomienda

"Sentémonos todos -el operador del sistema, el ministerio y los operadores- a ver si dentro del nuevo panorama tiene sentido mantener aquel calendario o no", dijo durante su intervención en un foro organizado por el diario Cinco Días.

Ahora, el Miteco niega que esa propuesta haya llegado al ministerio, que mantiene el argumentario esgrimido el pasado 7 de mayo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una comparecencia en el Congreso para explicar las causas del apagón.

Sánchez recalcó que fueron las energéticas las que pactaron un calendario en 2019 para un cierre escalonado entre 2027 y 2035, pero avanzó que escucharía una nueva propuesta si ésta garantiza la seguridad ciudadana y el suministro energético, además de ser "económicamente viable, es decir, que no la costee la ciudadanía, sino a costa del bolsillo de los ultrarricos que presiden esas grandes energéticas".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »