El Gobierno ha confirmado este martes que no existen indicios de que el operador del sistema, Red Eléctrica, haya sido víctima de un ciberataque durante el incidente eléctrico que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril. “Es una muy buena noticia”, afirmó la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, subrayando que “no se han hallado indicios” de intrusión informática tras el análisis en profundidad realizado por el grupo de ciberseguridad del comité de investigación.
Aagesen detalló que el comité, que opera bajo el principio de la colaboración plena con todos los operadores del sistema, ha celebrado hasta la fecha seis reuniones ordinarias —la última, este lunes— y continuará sus trabajos este viernes. En estas primeras semanas, se ha solicitado información a más de treinta centros de control en todo el país, titulares de redes de distribución, y agrupaciones de generación con más de 1.000 megavatios de capacidad.
El grupo especializado en ciberseguridad ha completado ya el análisis del primer nivel de revisión, centrado en Red Eléctrica como operador del sistema, sin encontrar pruebas de ataque. “Insisto: no hay indicios de ciberataque a Red Eléctrica”, recalcó Aagesen. Los trabajos se extienden ahora al segundo nivel, los centros de control, y continuarán con las instalaciones de generación en las próximas semanas.
En paralelo, los grupos de trabajo han llevado a cabo doce visitas técnicas a centros de control y han celebrado decenas de reuniones. Uno de los focos está puesto en el análisis de más de 4.200 registros oscilográficos de plantas de generación y más de 750 millones de datos recopilados en intervalos de 20 minutos durante el momento crítico del incidente, entre las 12:15 y las 12:35 del 28 de abril.
Desconexiones
La ministra confirmó que el análisis ha identificado tres eventos de pérdida de generación en subestaciones ubicadas en Granada, Badajoz y Sevilla, como momentos clave que podrían haber desencadenado la caída en cascada del sistema. Se investigan posibles desconexiones por sobretensión como causa inicial, en un contexto de “volatilidad en las tensiones” registrado por varios operadores la misma mañana del incidente.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios