El nuevo gobierno alemán presentará un programa integral de medidas para poner al país en camino de alcanzar los objetivos climáticos para fines de 2025, dijo el nuevo ministro de Medio Ambiente y Clima, Carsten Schneider, en su primer discurso en el Parlamento .
El nuevo ministro de Medio Ambiente alemán promete un programa de acción climática para finales de 2025
Una infraestructura resiliente al clima y el suministro de energía también forman parte de nuestra seguridad y deben protegerse en particular, afirmó Carsten Schneider

Un nuevo informe de los principales asesores en política climática del país —el Consejo de Expertos sobre el Cambio Climático— volvió a poner de relieve las deficiencias en la acción climática, especialmente en los sectores del transporte y la construcción, así como en los bosques y humedales de Alemania, que debían abordarse.
“Por lo tanto, me pondré a trabajar de inmediato en el programa de acción climática 2025, que debemos adoptar a finales de este año”, declaró Schneider. Garantizar una transición justa mediante políticas que apoyen especialmente a los hogares con ingresos más bajos será de especial importancia.
El gobierno está legalmente obligado a presentar un programa de medidas en todos los sectores para garantizar el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y 2040. Debe decidir sobre el programa a más tardar en marzo de 2026, pero el nuevo ministro pretende aprobarlo antes.
Schneider enfatizó que el medio ambiente y la naturaleza también contribuyen a la seguridad nacional de Alemania. “Hoy en día, un suministro seguro de agua potable y alimentos, una infraestructura resiliente al clima y el suministro de energía también forman parte de nuestra seguridad y deben protegerse en particular”, afirmó.
El nuevo ministro del Partido Socialdemócrata (SPD) afirmó que se centraría en un intercambio intensivo entre todas las partes interesadas, destacando los puntos en común. Si bien Schneider, exministro de Estado para Alemania Oriental, no tiene mucha experiencia en política climática, su experiencia gestionando la división política en el este del país y el cansancio de su población ante los cambios constantes podrían ayudarle a impulsar la transición hacia las cero emisiones netas.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios