La North American Electric Reliability Corporation (NERC), lo equivalente a la Comisión Nacional de Energía que tenía anteriormente España y que ahora quiere recuperar el Gobierno, o la CNMC actual, ha publicado un informe técnico sobre el apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Principalmente para aprender lecciones de lo ocurrido.
En él señala directamente a la planificación operativa como uno de los factores determinantes del fallo. Es decir, señala a Red Eléctrica tal y como hizo el Gobierno en su informe, ya que dicho análisis está basado en los datos ofrecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, Red Eléctrica de España (REE) y ENTSO-e.
El documento identifica una combinación de causas primarias, entre ellas la insuficiente capacidad de regulación de tensión y posibles “gaps” o diferencias en la planificación de las operaciones. También se mencionan otros factores como la limitada respuesta de los recursos de control de tensión y la regulación de generadores convencionales, aunque todos ellos se presentan con un peso similar en el análisis.
Durante la turno de preguntas y respuestas posterior a la presentación del informe, los expertos de NERC subrayaron la necesidad de investigar más a fondo el impacto de las decisiones tomadas para controlar las oscilaciones, así como la posible falta de herramientas de alarma más eficaces. También se cuestionó el regulador norteamericano si una mayor generación acoplada habría permitido mitigar los efectos del evento con menor impacto en el sistema.
Saca pecho
El informe concluye con una comparativa entre el sistema eléctrico norteamericano y el europeo, destacando que en EEUU ya se controlan tensiones con instalaciones renovables, se dispone de sistemas SVC y STATCOMs ajustados, y existen requisitos mínimos de información para agentes del sistema. Ellos sí tenían actualizado su procedimiento de operación para controlar la gestión con renovables.
Además, NERC confirma que este análisis se enmarca en su plan prioritario para identificar riesgos derivados de la transformación de las redes eléctricas. El objetivo no es otro que aprender de los fallos de los demás para que no ocurra en el sistema eléctrico estadounidense.
Pacoporres
01/07/2025