Renovables

Elawan se suma a la 'ola' de eólica marina en Galicia con dos proyectos de 1 GW

La cifra de parques eólicos 'offshore' en tramitación en Galicia a través del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico asciende hasta los 23

Ningún comentario

La empresa japonesa Elawan se suma al auge de la energía eólica marina en Galicia con la promoción de dos parques offshore en la costa de Lugo. Tras su incursión en la eólica marina en Canarias, la compañía ha iniciado la tramitación de los proyectos Elawan NOR 3 y Elawan NOR 4, que en conjunto suman una potencia de 990 megavatios (MW).

Elawan Energy, filial adquirida por el gigante japonés Orix en 2020, está impulsando estos proyectos en aguas situadas entre las provincias de Lugo y A Coruña. Elawan NOR 3, con una potencia de 495 MW, se desarrollará en la Zona NOR 3, una de las demarcaciones establecidas en 2023 en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM). Esta zona, de 112 kilómetros cuadrados, está ubicada entre la Costa Ártabra y la Ría de Ortigueira, con su punto más cercano a tierra a 23 kilómetros del Cabo Ortegal.

Por otro lado, Elawan NOR 4, también de una potencia de 495 MW, se situará en un área de 77,7 kilómetros cuadrados, entre la Ría de Ortigueira y la Ría de O Barqueiro, frente a Estaca de Bares.

Interés en la región

Con el registro de estos dos proyectos, la cifra de parques eólicos marinos en tramitación en Galicia a través del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico asciende hasta los 23, sumando más de 11 gigavatios (GW).

Fiebre eólica marina en Galicia: casi 11 GW de proyectos esperan ser desarrollados en sus costas
Galicia ha desatado una fiebre por instalar eólica marina en sus costas. Con un total de 15 proyectos presentados ante el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que en conjunto suman 10.649 megavatios (MW), la Comunidad Autónoma se prepara para un 'boom' de infraestructura energética

Entre los diferentes competidores que tiene la energética nipona se encuentran Iberdrola —compañía pionera en el desarrollo de 'offshore' en la región con los parques de San Cibrao y San Brandán—, Ferrovial, Repsol, Bluefloat y Sener, Cobra, Iberblue Wind, la francesa Qair, Capital Energy o Invenergy.

Subasta

El sector espera que la convocatoria de la primera subasta de capacidad se produzca este año, tras la aprobación del Real Decreto que regula la generación de energía eólica marina. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España prevé alcanzar una capacidad instalada de energía eólica marina de entre 1.500 y 3.000 MW.

Elawan, respaldada por Orix —empresa con una capitalización bursátil de 23.760 millones de euros y un portfolio de 4.300 MW en energías renovables—, se posiciona como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »