NET ZERO

Enerfip financió 100 proyectos que evitaron la emisión de 150.000 toneladas de CO2 en 2024

España se consolidó en 2024 como un mercado clave para la compañía y representó el 20% de los proyectos financiados

Ningún comentario

Enerfip, la primera plataforma europea de inversión responsable a favor de la transición energética, ha presentado la última edición de su Informe Anual de Impacto, que mide el impacto de las acciones de la compañía en las áreas medioambiental, social y de gobernanza durante el año 2024. El documento, que reafirma el papel de Enerfip como catalizador de un ahorro útil y descarbonizado, refleja que la plataforma financió, a través de las inversiones de 7.000 ciudadanos, 100 proyectos en 2024 que evitaron la emisión de 150.000 toneladas de CO2 en toda Europa. La cuantía de estas inversiones alcanzó los 150 millones de euros.

El documento destaca “la total determinación de quienes componen nuestro equipo y que, día a día, trabajan a su nivel hacia la construcción de un mundo más justo y habitable”, tal y como ha afirmado Julien Hostache, Presidente y Co-fundador de Enerfip.

Tal y como recoge el documento, Enerfip ha financiado desde su creación más de 550 proyectos mediante 54.000 inversores que han evitado la emisión de 450.000 toneladas de CO2. Cada euro invertido a través de Enerfip, que cuenta con una herramienta que permite a los inversores de su plataforma tomar conciencia del impacto medioambiental de sus decisiones financieras, supone una décima parte de las emisiones de CO2 que conllevan las inversiones financieras tradicionales.

Enerfip en España

Respecto a la expansión territorial del grupo, el Informe Anual de Impacto de la compañía destaca que España se consolidó durante 2024 como un motor clave del crecimiento de Enerfip y representó el 20% de los proyectos financiados. En Italia, la plataforma acaba de obtener una nueva aprobación que le permitirá financiar proyectos en forma de deuda.

La compañía tiene como objetivo tender puentes entre Francia y aquellos países europeos en los que las necesidades de financiación para la transición energética son especialmente elevadas.

Nuevo impulso al compromiso RSE

Durante 2024, el Grupo Enerfip dio un notable impulso a su plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Un enfoque estratégico que la compañía puso en marcha hace dos años, con la creación de un comité específico en esta materia. Un grupo de trabajo que se reúne de forma mensual y que ha permitido estructurar determinadas acciones relacionadas con la RSE de Enerfip.

El redactor recomienda

Dentro de esta nueva metodología de trabajo, Enerfip diseñó en abril del año pasado una hoja de ruta que está en continuo seguimiento y cuenta con objetivos a 1, 3 y 5 años articulados en torno a 3 ejes estratégicos: medioambientales, sociales y gobernanza.

El pasado 31 de diciembre ya se habían cumplido el 65% de los objetivos marcados a un año. Cada objetivo está respaldado por uno o varios colaboradores, junto con el responsable de proyectos RSE del Grupo Enerfip, Fabrice Delobette.

Reducción de la huella de carbono

Como parte de esta nueva estrategia, el 2024 se convirtió en un año crucial en la implementación de buenas prácticas concretas, tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El año pasado se desarrollaron una serie de acciones implementadas en torno a tres ejes principales: actuar por el medio ambiente, actuar a favor de la humanidad y favorecer una gobernanza responsable.

Entre estas prácticas se encuentran: una herramienta educativa diseñada para concienciar a empleados, inversores y socios sobre el mundo financiero y su impacto en la economía, talleres de reparación y mantenimiento de bicicletas para fomentar la movilidad sostenible y una plataforma que analiza en profundidad la huella de carbono del grupo para reducir su impacto medioambiental.

En virtud de esta plataforma, Enerfip ha determinado que el 77% de sus emisiones de CO2 están generadas por insumos y servicios, lo que le ha llevado a optimizar sus procesos de compras e integrar prácticas más sostenibles en su cadena de valor.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »