Eficiencia

Gestores de activos abogan por invertir en sectores de altas emisiones para avanzar en los objetivos climáticos

Según Nordea Asset Management, desinvertir en estos sectores dejaría a los inversores sin la oportunidad de influir en las estrategias de transición

Ningún comentario

La gestora de carteras de la estrategia Global Climate Transition Engagement Strategy de Nordea, Alexandra Christiansen, ha señalado que, de acuerdo con los datos de la empresa, invertir activamente en sectores emisores como el cemento, el acero o los servicios públicos en vez de evitarlos está permitiendo no solo avanzar en la descarbonización de la economía real, sino también capturar valor a largo plazo y lograr una transición energética real.

Así se ha expresado en un análisis en el que explora por qué cada vez más inversores institucionales apuestan por transformar sectores como el cemento, el acero o los servicios públicos en lugar de excluirlos. En el texto, incide en que si bien estos sectores son grandes contribuidores de emisiones a nivel global, siguen siendo esenciales para las economías modernas.

"Desinvertir en ellos puede parecer un paso sencillo hacia la descarbonización de la cartera, pero esto no refleja la realidad económica y conlleva el riesgo de frenar el progreso necesario para reducir las emisiones en la economía real", ha explicado.

La representante de Nordea Asset Management, uno de los mayores gestores de activos de los países nórdicos con presencia mundial en Europa, América y Asia, ha añadido además que desinvertir en estos sectores dejaría a los inversores sin la oportunidad de influir en las estrategias de transición y les forzaría a renunciar a rendimientos atractivos derivados de la creación de valor existente en los procesos de descarbonización.

Propiedad activa

En cambio, la propiedad activa permite a los inversores implicarse con las empresas en un momento en el que las dinámicas políticas y del mercado están generando nuevos incentivos para la descarbonización. Así, ha recalcado el potencial significativo en los flujos de caja futuros en este tipo de empresas cuando existen estrategias creíbles de descarbonización.

Christiansen incide en que las estrategias basadas en la participación activa están empezando a ofrecer un impacto medible a medida que el mercado recompensa a quienes tienen estrategias creíbles de descarbonización, tanto en términos de reducción de emisiones reales de la economía como en la generación de alfa.

"Evitar los sectores con altas emisiones ya no se ve como una estrategia viable a largo plazo. En cambio, observamos a los inversores adoptando un enfoque más reflexivo y a largo plazo, reconociendo que integrar la sostenibilidad consiste en posicionarse para un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva más sólida", ha resumido.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »