Eléctricas

La nuclear corrige a Sánchez: "Las centrales nucleares no fueron una rémora durante el apagón"

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha explicado el papel de las plantas atómicas durante la caída del sistema eléctrico peninsular

1 comentario publicado

El diccionario de la Real Academia Española dice que el significado de Rémora es el siguiente: Persona o cosa que retrasa, dificulta o detiene algo.

El pasado martes 29 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que "los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables".

Ante esta acusación, el presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha contestado y corregido al presidente del Gobierno al asegurar que "las centrales nucleares españolas no fueron una rémora durante el apagón".

Así fue el apagón en las nucleares

Araluce ha explicado la situación vivida durante la caída del sistema en las siete unidades o reactores nucleares que posee España. En el momento del apagón cuatro de ellos estaban funcionando, dos al 100% y otros dos al 70%, mientras que otros tres estaban apagados, dos por cuestiones de mercado con el permiso de Red Eléctrica y otro, Trillo por estar en parada programada por recarga de combustible.

En el momento del apagón, las cuatro centrales con unos 3.300 MW en funcionamiento se vinieron abajo. En ese momento, las centrales se mantuvieron con electricidad gracias a los dos generadores de diésel de 4,5 MW cada uno que poseen cada reactor.

Sánchez critica a los que vinculan el apagón con la falta de nucleares: "Mienten o demuestran ignorancia"
El mandatario afirma que las nucleares, "lejos de ser una solución, han sido un problema".

Las centrales tenían su propia electricidad con la red totalmente caída. Y empezaron a trabajar para tratar de estar disponible lo antes posible.

"En el momento en que se comenzó a energizar la red, y a haber de nuevo algo de suministro eléctrico, las centrales se engancharon a la red de nuevo para poder arrancar de nuevo", ha explicado Araluce.

"Pero eso no significa que fuéramos una rémora", dijo a continuación.

El reenganche

Según el presidente del Foro Nuclear cada uno de los reactores sólo necesita unos 20 MW de la red para tratar de volver a arrancar y por tanto no se necesitan grandes cantidades de energía.

Para que se entienda en el contexto, 20 MW es casi una milésima parte de lo que estaba conectado de fotovoltaica durante el apagón. O una vigésima parte de una central de ciclo combinado de 400 MW.

También ha tenido palabras para el Partido Popular, al que reconoce que ahora dice estar apostando por la nuclear, pero que históricamente no ha sido así. "He tenido muchas peleas en el pasado. No es oro todo lo que reluce", ha asegurado.

Por último, Araluce ha sentenciado que en estas crisis energéticas es mejor "más tecnologías y menos ideología".

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Silverio Penin y Santos

    Silverio Penin y Santos

    07/05/2025

    En mis artículos sobre energía, siempre expreso mi preocupación por la ausencia del Momento de Inercia J=m.R2 (masa de las partes rotatorias multiplicada por el radio) en la energía solar y el pequeño Momento de Inercia en la energía eólica. Por lo tanto, si ocurre un transitorio fuerte, por ejemplo un fallo en una planta nuclear, de gas o hidroeléctrica, no hay energía cinética Ec=1/2 J.w2 y el sistema puede sufrir un apagón.
    Los países con fuerte presencia de energía solar y eólica en la red, como España, deberían instalar compensadores síncronos con grandes volantes de inercia para añadir momentos de inercia al sistema, o con un gran sistema de respaldo (almacenamiento) de baterías. Creo que los generadores síncronos virtuales – VSG todavía no son muy fiables. Australia ha implementado esta solución.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »