La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado un incremento medio del 12% en la factura de la luz del mes de junio a raíz del apagón, hasta alcanzar una media de 67,43 euros.
En concreto, el mercado mayorista, según ha informado la asociación en un comunicado, ha "disparado" los precios hasta los 72,6 euros por megavatio hora (MWh) tras dos meses de "precios contenidos", lo que supone un aumento del 279% respecto al pasado mes de mayo (19,13 euro/MWh).
Así, OCU destaca que la factura de electricidad en junio "vuelve a lastrar el presupuesto de las economías domésticas", ya que en apenas un mes la factura mensual de un hogar medio (4,6 kilovatios y 292 kilovatios hora al mes) para los usuarios de la tarifa regulada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ha pasado de 60,44 euros en el mes de mayo a los 67,43 euros actuales.
La factura de la luz, la producción renovable y los costes del apagón
"Una subida que no es ajena a los usuarios en el mercado libre, que en sus revisiones de precios también apuntan hacia arriba", ha añadido la organización, que ha explicado que este incremento de precios se debe a la reducción de producción renovable (eólica e hidroeléctrica principalmente), acompañada de un incremento de la demanda provocado por las elevadas temperaturas sufridas durante este mes de junio.
Además, los servicios de ajustes por restricciones técnicas, con los que Red Eléctrica Española equilibra el suministro de energía en toda la península, sigue con precios elevados (aunque en menor medida que el pasado mes de mayo) por el funcionamiento en "modo seguro".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios