Doce Comunidades Autónomas (CCAA), entre ellas la Comunidad Valenciana, han expresado su preocupación por el diseño de la nueva línea de ayudas de movilidad eléctrica anunciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya que repite errores del pasado sin introducir mejoras sustanciales y genera un alto grado de inseguridad jurídica, que dificulta e impide su implementación.
Según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado, el nuevo esquema mantiene una tramitación excesivamente compleja, no contempla ayudas directas y carece de avances en la gestión administrativa, lo que se traduce en una mayor carga burocrática para las comunidades y pone en riesgo la eficacia y el alcance real del programa.
Señala que las CCAA firmantes -la Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cantabria, Comunidad de Madrid, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y la Región de Murcia- han mantenido hace pocos días una reunión con el ministerio para trasladar estas inquietudes.
Tras este encuentro, han considerado que no han recibido una respuesta clara ni formal por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), lo que sigue generando incertidumbre y preocupación.
Previamente a este encuentro, estas valoraciones sobre el nuevo modelo de ayudas a la movilidad han sido trasladadas formalmente al Ministerio mediante cartas firmadas por dichas comunidades autónomas, en las que se ha recordado que el Gobierno central no ha cumplido los compromisos adquiridos hace más de un año para introducir mejoras estructurales en la gestión de estas ayudas.
También han destacado que aunque se presenta como una continuidad, el nuevo modelo obliga a iniciar desde cero, mediante una nueva orden de convocatoria en cada territorio.
Ello implica más carga administrativa, más retrasos y ningún avance significativo como la implementación de un sistema de ayudas directas en el punto de venta, una solicitud compartida por las administraciones regionales y los actores del sector.
Las carencias de la movilidad eléctrica
Además, han advertido de que el planteamiento actual no resuelve las incertidumbres jurídicas y técnicas ya detectadas, consolidando un esquema de ayudas que consideran ineficaz, por lo que insisten en la necesidad de una aclaración urgente y una definición formal por parte del Ministerio sobre aspectos clave del programa.
La Junta de Extremadura recuerda que las CCAA llevan tiempo trasladando al Gobierno propuestas claras, técnicamente sólidas y ampliamente respaldadas tanto por el sector como por instituciones europeas, orientadas a lograr una distribución más eficaz, ágil y directa de las ayudas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios