Castilla y León genera unos 35 millones de toneladas de residuos al año que pueden ser tratados en plantas de biogás, una cantidad suficiente para atender la demanda que requerirán los proyectos de este tipo de instalaciones de producción energética que se impulsan en la comunidad autónoma.
Esa idea la ha transmitido a los periodistas el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León, José Manuel Jiménez, minutos antes de participar en la jornada 'Impulso Verde: Biometano y Desarrollo Territorial' organizado por el diario La Opinión-El Correo de Zamora.
Al acto han asistido tanto promotores de plantas de biometano en Castilla y León como miembros de organizaciones agrarias, cargos institucionales y representantes de colectivos ciudadanos que se oponen a este tipo de instalaciones.
Con motivo de ese foro de debate, la federación 'Zamora en pie' y la plataforma Stop Biogás Zamora han convocado una concentración que ha reunido a medio centenar de integrantes de colectivos ciudadanos que rechazan este tipo de instalaciones, mientras que una representación de la plataforma Stop Biogás ha asistido a la jornada.
La inversión en biogás
Jiménez ha indicado que las empresas que promueven las plantas de biometano, que realizan inversiones cercanas a los 25 millones por proyecto, no impulsan esos proyectos industriales energéticos por la expectativa de posibles macrogranjas que puedan instalarse en un futuro en los territorios en los que se implantan, sino porque ya existen residuos suficientes para la actividad que desarrollan.
De hecho, esos 35 millones de toneladas anuales residuos que se generan en Castilla y León son "suficientes para atender el despliegue" de plantas de biogás y, entre todas ellas, no van a ser capaces de atender todos esos residuos, ha sostenido.
Ha recordado además que la normativa que rige los procedimientos para autorizar este tipo de instalaciones es "muy larga y muy prolija", está establecida por la UE y se aplica en todas las comunidades autónomas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios