Política energética  ·  Vídeo

Sánchez abre la puerta a una nueva prórroga nuclear pero sin que afecte a los consumidores ni a los ingresos fiscales

El presidente insiste en que deben ser las grandes energéticas quienes asuman el coste y asegura que el futuro de España será "verde o no será"

5 comentarios publicados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado abierta este miércoles la posibilidad de prorrogar la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2035, aunque ha dejado claro que una eventual extensión no afectará ni a los consumidores ni a las cuentas públicas. Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la que ha rendido cuentas por el apagón que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril, Sánchez ha fijado tres condiciones "de sentido común" para considerar esta opción.

La primera, ha señalado, es que la prórroga garantice la seguridad ciudadana; la segunda, que sea económicamente viable sin que el coste recaiga sobre el contribuyente; y la tercera, que asegure el suministro eléctrico. “Si las grandes empresas energéticas quieren proponer esa prórroga, deben estar dispuestas a pagarla. Que la paguen los ultrarricos que presiden esas compañías”, ha subrayado desde la tribuna.

Sánchez insiste contra la nuclear: "No fue una solución efectiva contra el apagón"
El presidente del Gobierno vuelve a criticar a la tecnología atómica porque técnicamente tarda más tiempo en volver a arrancar que otras tecnologías como los ciclos combinados y las hidroeléctricas

No obstante, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que, a día de hoy, se está "muy lejos" de cumplir esos requisitos y que ninguna energética ha solicitado formalmente la revisión del calendario de cierre pactado en 2019. En aquel año, las principales compañías del sector acordaron con el Gobierno una hoja de ruta para clausurar progresivamente las centrales nucleares aún activas.

Futuro energético "verde"

Pedro Sánchez ha insistido en que el compromiso del Ejecutivo con la transición energética es firme. "El futuro energético de España será verde o no será. No nos vamos a desviar ni un milímetro del camino trazado desde 2018", ha dicho, reivindicando las energías renovables como "la única y mejor opción" para el país.

En su intervención, también ha lanzado duras críticas al Partido Popular y al modelo energético de la etapa de Mariano Rajoy. Ha recordado que bajo su mandato se destinaban 42.400 millones de euros a la importación de petróleo y gas, una cifra que —ha destacado— duplicaba el gasto en prestaciones por desempleo y multiplicaba por ocho el presupuesto destinado a educación. “Aquel modelo nos hacía extraordinariamente dependientes del exterior, dañaba el medioambiente y nos condenaba a pagar la electricidad más cara de Europa”, ha afirmado.

Sánchez ha denunciado que esa estrategia energética respondía a intereses ideológicos y favorecía a unos pocos, en detrimento de hogares, pymes e industria nacional. “Era un modelo que elevaba las facturas, restaba competitividad y alejaba inversiones extranjeras”, ha sentenciado.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    07/05/2025

    Habrá que recordarle al presidente del Gobierno que el simple hecho del cierre de las centrales nucleares ya afecta a los contribuyentes, pues dejará de ingresar el Estado unos 900 millones en impuestos, que otras tecnologías no pagan. Las comunidades autónomas dejarán de ingresar más de 200 millones. O pierden servicios, o el Gobierno le va a aplicar nuevos impuestos.

    La eliminación de centrales nucleares también requerirá más uso de centrales de gas y baterías para estabilizar la red, que los consumidores de electricidad tendrán que pagar como un coste extra.
  • Federico

    Federico

    07/05/2025

    Si va a resultar mas caro y ademas se paran la mitad porque no les compensan, pues se cierran y a otra cosa
  • Ángel Ganivet

    Ángel Ganivet

    07/05/2025

    No retrasar la vida útil de Almaraz es un error económico y social del Gobierno de España, que evidencia un bloqueo total de acuerdos democráticos institucionales, que nos alejen del fanatismo en la política energética.

    La energía nuclear se está pagando en el mercado peninsular a 65 Euros/Mwh y los Ciclos Combinados (gas) a 85 Euros/Mwh.

    Evidentemente interesa más consumir electricidad de origen nuclear.

    Otra cuestión.

    Nuclear: importa 5 Euros/Mwh por el uranio usado .

    Ciclos Combinados: importa 35 Euros/Mwh por el gas consumido.

    La diferencia se queda en España. Cuestión nada baladí.

    Los importadores de gas son los que más ganan y ganarán más todavía, cuando tengan el monopolio de tecnología de apoyo a las renovables.

    Yo estoy buscando trabajo en el lobby metanero que es el futuro, tengo buenos contactos para conseguir esplendidas subvenciones por capacidad.

    El problema del calentamiento global ya poca gente lo ve.
  • galan

    galan

    07/05/2025

    Extrapolemos el debate energetico español, a la decision que tomo en su momento Alemania.

    El Ministro Federal de Economía y Protección del Clima, Robert Habeck, destacó: «Las energías renovables están asumiendo ahora el papel principal en la generación de electricidad en Alemania, representando casi el 60% de la generación total con 254,9 teravatios-hora (TWh).13 ene 2025.

    Creo, que si Alemania hubiera decidido en su momento no cerrar sus nucleares, hoy no tendria ese 60% de generación de electricidad renovable.

    Conseguiran ir sustituyendo el carbon poco a poco, por energias renovables eolica y fotovoltiaca.
    Es decir, sustituir el carbon poco apoco les sera facil.
    Lo que no les hubiera sido tan facil, "es haber sustituido las centrales nucleares".
    Una vez que se gasta mucho dinero en conseguir que vuelvan a funcionar otros tantos años, a ver quien es el guapo, que dice a una parte de la sociedad que ya no sirven, y que hay que cerrarlas.

    El secreto esta en que el gas, o el carbon si se puede ir parando poco a poco sin traumas sociales.

    Pero, por lo que estamos viendo, la nuclear no.
    Parar una nucleares que as puesto en marcha gastándote mucho dinero, puede llevar a problemas sociales graves.
    Las renovables terminaran siendo mucho mas rentables que cualquier otra energia, incluida la nuclear.
    Cualquier empresa, y cualquier negocio, siempre cambia lo menos rentable por lo mas rentable.
    Y la mayoria de las veces es muy complicado explicarlo.

    En el caso de la nuclear, el unico pais que lo ha conseguido sin muchos traumas hasta ahora, ha sido Alemania.
    Terminaran sustituyendo el carbon por renovables sin problemas sociales.
    Con la nuclear, les hubiera sido imposible.

    Es decir, una vez en marcha los reactores, ya no hay vuelta atras.
    Creo que es para pensárselo.

    ¿Podemos confiar en que la nuclear despues de cuatro años, no querran otros cuatro, y luego otros cuatro y otros, y otros, y mas?

    Lo de confiar, que cada persona lo vea.
  • Miguel

    Miguel

    08/05/2025

    Galán, no se si te has dado cuenta estos días que en España sin nucleares, se ha necesitado un 40 % de generación síncrona para estabilizar la red. Que han conseguido arrancando (por restricciones técnicas) ciclos combinados de gas y centrales hidroeléctricas. que este domingo pasado supuso el 50% de la factura en tarifa PVPC. A medida que se vaya gastando el agua de los embalses, y aumente el consumo, se necesitará arrancar más centrales de gas. Para eso se arrancan las nucleares y se reduce consumo de gas y la factura eléctrica.

    Con el uso de baterías, ese porcentaje de generación síncrona se reduce, pero sigue siendo necesaria una base de generación síncrona, y tanto el gas como las baterías tienen un coste adicional en la factura. Además el gas entre CO2.. que se supone que el Gobierno quiere eliminar.

    Alemania no es un modelo a seguir, es el gran emisor de CO2 de La UE, y precios desbocados para el pequeño consumidor pues pagan unos 25 céntimos el KWh, además de otros gastos via impuestos.
    En Alemania, por mucha generación renovable que tengan, tienen una base de generación síncrona de carbón y gas, y todavía tienen que invertir mucho más.. no es modelo de descarbonización. Por las noches recurre a la importación de países vecinos para consumir menos gas y carbón. En invierno quema carbón masivamente. No tiene una sistema eléctrico equilibrado.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.
OSZAR »