Tras meses en la sombra, los phev vuelven a dominar el mercado con enchufe en España
Pese a los buenos registros de los eléctricos, esta tecnología se ha visto superada por los híbridos enchufables en el acumulado. La cuota de mercado conjunta supera roza el 14%
El primer cuatrimestre de este 2025 ya se ha despedido de nosotros y centrando el tiro en las ventas de coches nuevos, las noticias no pueden ser mejores. Porque en este periodo ya se han contabilizado 377.889 operaciones, lo que implica un crecimiento del 12,2% en comparación con el 2024 a estas alturas y aunque el mercado todavía se sitúa un 13% por debajo de lo acontecido en 2019 se pueden afirmar dos cosas, que la recuperación está en marcha y que en este 2025, si no pasa una catástrofe, se volverá a superar el millón de unidades.
Parte de culpa de este éxito hay que atribuírselo también a los buenos registros del mes de abril, donde en sus 30 días se han contabilizado 98.522 unidades, es decir, un 7% más que hace un año y que cobra más peso si se tiene en cuenta que en esta ocasión se ha contado con la Semana Santa (en 2024 fue en marzo). De esta forma se encadena el octavo mes de crecimiento. Tanto las ventas de los vehículos de la zona DANA que se han visto beneficiados por el plan Reinicia Auto+ como el notable aumento del mercado electrificado tras la confirmación del Moves han permitido esta mejora respecto al año anterior.
Imagen de un concesionario de Tesla.
Otro factor de éxito vuelve a estar relacionado con los vehículos electrificados (que comprenden tanto turismos, como cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses eléctricos o híbridos enchufables), ya que en abril han logrado un notabilísimo aumento del 77,4%, alcanzando las 17.284 ventas, llegando así a copar el 14,75% del mercado. En el acumulado se han sumado ya un total de 60.423 unidades, o lo que es lo mismo, un 54,9% más, con el 13,5% de cuota. De todos ellos, 15.957 unidades en abril y 55.701 en el cuatrimestre son exclusivamente turismos. Si ampliamos el espectro al resto de tecnologías alternativas (sumando los híbridos y de gas), el montante en lo que va de año es de 241.963 unidades, de las cuales 52.512 se han registrado en este mes de abril, implicando una mejora del 41,5 y del 41,4%, respectivamente.
El mercado sigue siendo híbrido
Los enchufables han vuelto a colocarse como los más demandados. Hyundai
De todos ellos, por encima del 70% de las ventas siguen estando copadas por una tecnología: los híbridos, ya sean autorrecargables o ligeros. Una tendencia que se da en prácticamente toda Europa y que en este 2025 tiene visos de mantenerse en lo más alto. Tanto es así que en abril no solo se vendieron 40.843 unidades, un 32,3% más, sino que en el cuatrimestre ya acumulan 162.785 unidades, mejorando los datos en un 35% y contabilizando una cuota de mercado del 36,35%. Sin salir de la etiqueta ECO, los coches a gas también siguen su ascenso y las 4.385 unidades de abril han supuesto un 22,3% más que en 2024, sirviendo para engrosar un total de 18.755 unidades, dato que también supone una mejora del 64,5% frente al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, el protagonismo sigue siendo para los coches con enchufe, más aún tras los excelentes datos registrados y que han permitido que los eléctricos tengan ya una cuota total del mercado del 6,63% en el acumulado, gracias a las 29.704 unidades vendidas hasta ahora, de las cuales 7.614 se registraron en el cuarto mes. Esto supone un crecimiento total del 64,9% y del 66,9% en el mes. No obstante, los híbridos enchufables confirman su remontada frente a los malos resultados del año pasado y en abril se vendieron 9.610 unidades, un 86,8% más, mientras que en el cuatrimestre ya se contabilizan 30.709 unidades, un 46,4% más, representando una cuota del 6,86% y recuperando el cetro de la tecnología con enchufe más demandada de España
Tesla aguanta el tirón
El logotipo de Tesla en un concesionario de automóviles. El fabricante de automóviles Tesla presenta sus cifras de negocio del último trimestre tras una caída en las entregas. FOTO: Sebastian Christoph Gollnow/dpa
Si nos vamos a los correspondientes listados, parece claro que los malos datos registrados por Tesla en todo el mundo están empezando a hacer mella en el fabricante californiano. Decimos esto porque en abril sus dos coches más representativos, el Model 3 (prueba) y el Model Y (prueba) solo han podido ser cuarto y séptimo, respectivamente con 333 y 237 unidades. Eso supone que la berlina ha sido superada no solo por el Citroën ëC3 (contacto), sino también por el KIA EV3 (contacto) y por el Renault 5que ha sido el más vendido con 519 unidades. Por su parte destaca la escalada del bZ4X de Toyota que tras anunciar su renovación y bajar su precio ha matriculado 239 unidades situándose por delante del Model Y. También es reseñable la aparición del Hyundai Inster (contacto) en novena posición con 170 ventas, así como la ausencia de marcas chinas.
Todo ello no impide, no obstante, que el Model 3 siga siendo el eléctrico más demandado de España con 2.380 unidades, lo que supone un ligero bajón del 9,71% frente al 2024. El EV3 es segundo en el acumulado con 1.808 unidades y el R5 tercero con 1.696 unidades, relegando al Model Y 2025 Juniper al cuarto lugar, con 1.338. En el acumulado sí aparece BYD como marca china, colocando al Dolphin (prueba) en sexto lugar (985 ud.) y el Atto 3 (prueba), octavo con 792 unidades.
Toyota España lanza los acabados 'Spirit' y 'GR Sport' del C-HR híbrido enchufable desde 42.250 euros.Toyota
En el caso de los híbridos enchufables, el Toyota C-HR PHEV sigue liderando la clasificación general con solvencia ya que en abril registró 816 unidades para ser segundo y acumular así un total de 2.993 unidades. No obstante, aquí sí empieza a confirmarse el efecto chino ya que el BYD Seal U DM-i (prueba)no solo ha sido primero en abril con 906 matriculaciones y segundo en el cuatrimestre, con 2.570 unidades, sino que tanto el Jaecoo 7 SHS (prueba) y el MG EHS se han colocado cuarto y quinto en el mes con 467 y 397 unidades, respectivamente. Esto les ha servido para posicionarse como cuarto en la general en el caso del Jaecoo, alcanzando las 1.452 unidades, y octavo en el MG, con 954 unidades. El podio de la general lo representa el Ford Kuga PHEV (prueba), con 2.126 unidades, tras las 496 de abril.
En cuanto a los híbridos, se confirma el sorpasso de Nissan a Toyota en la general gracias a que el Qashqai (prueba) sigue siendo el más demandado con 7.561 unidades, frente a las 7.023 del Toyota Corolla (prueba).Y eso que en el mes de abril ni uno no otro fueron los más vendidos, pues el SUV fue quinto con 1.252 unidades y el compacto tercero con 1.620. Pero lo que sí es una evidencia es que esta categoría es coto de Toyota pues en el cuarto mes del año colocó a tres modelos en las tres primeras posiciones, siendo el Yaris Cross el líder con 1.982 unidades. Otro modelo que se afianza es el ZS (contacto) pues pese a salirdel top 10 del mes, se mantiene en séptimo lugar de la general con 4.125 unidades, muy por delante de las 3.783 del Duster, octavo y rival directo, que ha crecido un 17914%.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios